BIENVENIDOS...

Cada planta medicinal y aromatica trae sus grandes beneficios pues gracias a ellas nuestra salud se beneficia mucho por las grandes bondades que contienen cada una.

A continuacion se mostraran algunas de ellas!!







26/2/10

RUDA.



Detrás de esta planta de poderoso olor se esconde toda una serie de reminiscencias mágicas y rituales que ha otorgado a la ruda aires de esoterismo clandestino. Muchos la siguen considerando prohibida por los efectos nocivos que conllevaría una ingestión superior a la recomendada. La mitificación de esta hierba se fundamenta en sus propiedades, unas buenas para el organismo y otras peligrosas e incluso mortales.

Nombre científico: Ruta graveolens

Nombre/s comunes: Ruda

Origen: Europa Meridional

Familia: Rutáceas

CARACTERISTICAS:

Hojas: Son de color verde amarillento, de carácter alterno, carnosas y están exentas de vello.

Flores: Tienen pelitos minúsculos y son de color amarillo, de tamaño pequeño, con cuatro pétalos ondulados de forma cóncava y racimos en los extremos. Son alternas, compuestas por varios segmentos de los cuales los laterales son alargados y el terminal ovalado o blanquecino.

Tallo: Es fuerte y erecto, y va engrosando con el tiempo hasta generar nuevos vástagos que alcanzan entre 40 y 60 cm de altura.

Estilo: Se la considera una planta vivaz que va adquiriendo un aspecto leñoso a medida que crecen sus dimensiones.


Altura: Puede alcanzar alturas de entre 70 cm y un metro.


CUIDADO:

Siembra: Basta con sembrar dos ejemplares para proveerse de esta planta. Se cultiva mediante semillas plantadas en primavera o en verano con esquejes leñosos, a 2 o 3 cm de profundidad, y la germinación tiene lugar a las tres semanas.

Abono: Crece en suelos pobres y secos, por lo que bastará con agregar un poco de compost o materia orgánica en el sustrato.

Riego: A la hora de regar, es importante que no abusemos del agua puesto que una humedad excesiva no la favorece. Con un par de riegos por semana bastará.

Luz: Se desarrolla al sol o en semisombra.

Temperatura: En terrenos de clima frío o con mucho viento hay que protegerla.

Poda: es recomendable hacerlo en invierno, reduciéndola a unos 10 cm sobre el suelo para evitar el alargamiento excesivo de la misma.

Sustrato: En nuestros días es fácil encontrarla en tierras sin cultivo, pues no requiere condiciones especiales de cosecha. Las áreas preferidas para su desarrollo son los terrenos soleados y secos, pudiendo también cultivarse bien en semisombra. En cuanto a las condiciones, se prefieren los de carácter ligero y que sean permeables.

Trasplante: Hay que trasladar la planta al terreno preparado para ello una vez que empiecen a crecer las plántulas.

Multiplicación: Para su multiplicación, se emplean semillas, plantándolas en abril.

Floración: Las estaciones en las que florece son la primavera y el verano, concretamente entre los meses de mayo y julio, siendo el mes de agosto el más propicio para su recolección.

Plagas y enfermedades: La falta de riego puede provocar el ataque de la mosca blanca o la aparición de ácaros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario